jueves, 31 de agosto de 2017

El truco que uso para la creatividad y algunas ideas sobre la frase "No tengo inspiración"

Apuntar en una libreta es fundamental para que no se olviden las ideas. A mí me ha funcionado. 

No tenemos inspiración porque hemos adoptado esas ideas como verdades por mucho tiempo.

La inspiración está en la calle, en tu casa, en el amigo, en el taxista que cuenta historias y hasta en tu perro.

Me gusta ver la inspiración como una mariposa que está ahí volando todo el tiempo. Está volando a nuestro lado de forma constante, pero generalmente la vemos como un intruso que pasa cerca de nosotros. Y no nos interesa. Estamos tan pegados al WhatsApp, al chisme más reciente o al resultado del partido de fútbol que hasta se nos olvida que estuvo siempre a nuestro lado. No satanizo las anteriores cuestiones. Me encanta el fútbol, me gusta usar WhatsApp y las redes sociales me mantienen al tanto de quiénes me importan. Simplemente nos hemos cerrado a decir, a riesgo de sonar a cliché de gurú de superación personal, que las cosas son así y no pueden cambiar.
¿Quién nos dijo que teníamos que aferrarnos a ese pensamiento?

Cuando estaba más joven, me pasaba algo que odiaba. Venían ideas a mi mente mientras caminaba por el centro de la ciudad, tomaba el transporte público o simplemente estaba realizando otra actividad. No tenía dónde apuntarlas y se me olvidaban. Entonces empecé a cargar libreta y pluma a donde fuera.Esto me dio muchas ideas que luego plasmé en trabajos de la escuela, pinturas, canciones y en una libreta donde descargaba mis dramones personales de mi juventud. Esa fue mi solución a algo que estuvo cerca todo el tiempo.

Voy a decir algo que seguramente has escuchado muchas veces. Creo que todos somos creativos en algún modo. Y lo digo en serio. Cierto, no somos el pintor Salvador Dalí, ni tenemos la osadía empresarial de Elon Musk. No todos tenemos la misma capacidad. Pero el que no es creativo en hacer obras de arte, a lo mejor sí lo es vendiendo cosas. Un padre de familia necesitado a lo mejor es más creativo que yo para su trabajo. La señora que tiene habilidades sociales importantes tal vez no tenga nada de creatividad para dibujar, pero tal vez es creativa para decorar su casa y hacer la cena.
El abogado que no sabe un carajo de historia del arte tal vez es creativo para defender a su representado con pruebas. El adolescente sin dinero probablemente es creativo para conseguir cigarros gratis.

En fin, no todos somos creativos en lo mismo. Pero sí somos creativos en una cosa.Y en todos los casos se puede ver diferentes opciones.O adoptar situaciones que permitan mezclar ideas y dejar al mundo parte de nuestra creatividad.

La expresión "no tengo creatividad" es un pretexto que hemos adoptado. Una salida fácil durante mucho a tiempo sobre algo que no sabemos explicar con claridad. Es más fácil negarlo, echarle la culpa hacia algo exterior y auto-limitarnos.

Pero podemos cambiar el chip de nuestra mente. Exponerla a nuevas ideas y poner manos a la obra.

lunes, 28 de agosto de 2017

"Precio por inbox" , un mala costumbre que merece ser erradicada

¿Cuánto es? "Precio por inbox".

Uno de los puntos más bajos en el desempeño de cualquier vendedor es poner en Facebook la frase “precio por inbox”.

Si estás vendiendo una sola cosa, a un solo precio sin ninguna otra variable de color o presentación, colocar un producto con la frase “precio por Inbox”, es ridículo. Me recuerda a la imagen de un panadero en triciclo diciendo “precio por Inbox” cuando le preguntan su producto. Ninguno lo dice, creo. Al menos a los que le he comprado pan.

Considero que una excepción sería cuando uno como vendedor ofrece productos y servicios que requieren múltiples precios o un desglose detallado de los mismos. Por ejemplo, se me ocurre una empresa que realiza servicios multimedia, no es algo que se pueda colocar un solo presupuesto.  

Otra excepción sería un restaurante.Puede ofrecer múltiples variedades de sus platillos en el menú,  aunque esto fácilmente queda solucionado con agregar una imagen o un enlace con los platillos del menú.

La idea es a final de cuentas es que uno como vendedor tiene que ser lo más claro o conciso posible. Y ahorrarnos la frase “precio por Inbox” para situaciones que realmente lo ameriten. Nadie quiere la información a cuentagotas. Muy diferente resulta que a uno como cliente lo atiendan y le digan “te mando la información por Inbox” o la “ubicación por Inbox”, ya que podría ser algo por cuestiones de seguridad, prefiero no darte mi ubicación o la dirección del lugar.

¿Acaso lo que vendemos son archivos declasificados? ¿el acceso autorizado de algo?  La realidad es que nadie, si está vendiendo una sola cosa a un solo precio, debería poner “precio por Inbox”.

Y tal vez ni así compren lo que vendes.

Pero eliminaremos drama innecesario. Acostumbrémonos a ir al grano. Cambiemos el chip. Y actuemos genial.